Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Más de 15 mil unidades de transporte público reclaman renovación en el Táchira

Regional
Más de 15 mil unidades de transporte público reclaman renovación en el Táchira

martes 9 julio, 2024

Más de 15 mil unidades de transporte público reclaman renovación en el Táchira

Para el expresidente de Fedecámaras Táchira, el empresario e ingeniero Douglas Pernía, en Venezuela se requiere con urgencia la renovación de cerca de 200 mil unidades de transporte público (interurbano y suburbano), de los cuales más de 15 mil serían en la entidad andina.

Pernía hizo esa estimación como ponente de la novena sesión de la Cátedra de Frontera, celebrada en la Cámara de Comercio de Cúcuta, donde indicó que para dar ese gran paso, se requiere de financiamientos que provengan del Estado.

Igualmente, indicó que es apremiante el regreso del país a la Comunidad Andina (CAN), así como la creación de una Zona Económica Especial, que incluya a San Cristóbal y a los municipios de frontera.

Aunque es consciente de la importancia de la reapertura de frontera, que tuvo su inicio en septiembre de 2022, lamenta que la industria en Ureña solo esté funcionando entre un 10 a 15%, mientras el comercio está paralizado en más del 80%.

Douglas Pernía parte de la confianza como punto de inicio para generar cambios en positivo. Insistió en el financiamiento y de la relevancia de tener apoyo con los organismos bilaterales.

“Con estas propuestas, lo que se quiere, es que lleguen a los gobiernos de ambos países para que actúen con base en las necesidades que aún persisten”, señaló a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros